Adiós al caos bibliográfico: aprende a citar correctamente

  • Categoría de la entrada:Creación de recursos
  • Tiempo de lectura:4 min lectura
Fuente: iStock.com/Pict Rider

La citación permite referenciar de forma breve las fuentes bibliográficas consultadas, para reconocer la autoría de ciertos fragmentos o ideas existentes en un documento. El uso incorrecto o bien su omisión son considerados como copia o plagio.

A continuación, te explicamos cómo identificar cuál es el mejor estilo de citación para las fuentes que quieras referenciar (sean páginas web, libros, artículos, presentaciones, vídeos, manuales o guías, entre otras).

El primer paso que debes considerar es identificar el ámbito de conocimiento donde se enmarca tu documento (ciencias sociales, ciencias de la salud, estudios de arte y humanidades, informática y multimedia o si tiene carácter multidisciplinar).

Una vez identificado el ámbito, debes considerar el formato de la fuente a citar. Ten en cuenta que cada uno tiene definidas unas pautas de citación propias.

Finalmente, necesitarás definir con qué sistema de citación te encuentras más cómodo. Los más habituales son el continental y el anglosajón.

La siguiente infografía te ayudará a navegar entre las diferentes opciones posibles. Debes tener en cuenta que cada una tiene sus pautas de citación; la única premisa general para todas ellas es mantener la coherencia, es decir, utiliza siempre el mismo.

 

Para saber más:

CRAI-UB. (2024). Asesoramiento en la elaboración de referencias bibliográficas

Consulta también las siguientes entradas:

  • Citar correctamente es un indicador de calidad del contenido generado.
  • Referenciar las ideas, datos o información de terceros dentro de un documento.
  • Facilitar que se pueda acceder a las referencias y fuentes citadas.